Los estudiantes valencianos ofrecen una clase magistral para indignados
Salimos del metro y en la misma escalinata de salida llueven porrazos y se suceden las carreras y cargas. El escenario del centro de Valencia a las cinco de la tarde es dantesco: carreras, pisotones, cargas indiscriminadas en cada calle, en cada esquina. La indignación es generalizada entre mayores y transeúntes. ¡Pero que son niños! Gritan algunos padres y profesores.
Los «niños» vuelven a cortar la calle, la policía carga de nuevo, así sucesivamente. Cada vez hay más mayores que se suman a la indignación. A las seis comienza la charla en la facultad de Filología y Comunicación: Periodismo y Contrainformación. Pablo Iglesias Turrión ofrece una clase magistral, seguido de Javier Parra, al poco de comenzar mi intervención entra un alumno acalorado y a gritos proclama que están cortando Blasco Ibañez y la policía está cargando. Pregunto a la concurrida audiencia si bajamos. Más de lo mismo en Universidades. Cortes de calle, cargas, pisotones, pero esto ya no son niños. La policía carga de nuevo y nos refugiamos en la facultad de historia. Arden contenedores en Blasco Ibañez. El fuego ilumina la larga noche valenciana, hipnótico, deforme. Se produce una asamblea improvisada en el interior de la facultad. Volvemos a casa a cargar las baterías y a por la cámara.
A nuestro regreso a la asamblea ya están ahí, ellos también han regresado. Pretenden hacerse con el mando, ya están con su streaming y moviendo las manitas en lugar de aplaudir. Los gilipollas de siempre, los de tenemos que ser como Gandhi, los de ponte en posición fetal cuando recibas la carga porque tu misión es recibir hostias como panes, los de hay que crear grupos de trabajo y comisiones: los 15Memos. Algunos hartos, les responden que estamos reproduciendo los mismos esquemas del 15M: enredarnos en la burocratización de la lucha hasta el absurdo. Después de una mediocre exposición en torno a la no violencia y cómo recibir hostias de la mejor manera posible, levanto el brazo. Se hace el silencio. Pregunto: ¿Y si queremos ser como en Grecia? Aplausos. Algunos tímidos (cuesta romper el monopolio de las ideas) otros convencidos.
Esta vez no lo vais a conseguir. Tuvisteis vuestro momento de gloria pero ya pasó. Los estudiantes de secundaria de Valencia nos han dado un lección de madurez terrible e inconmensurable; sin batucadas, sin repartir flores, sin eslóganes ingeniosos, sin comisiones de yoga, sin convertir las plazas en mercaditos medievales, sin malabares. Sencillamente cortando calles y bloqueando el centro de Valencia y poniendo su endeble cuerpo frente a la barbarie policial. Su inocencia es pureza en la lucha, detrás de ellos no hay luchas intestinas ni de partidos, ni de sindicatos ni conspiranoicos-trevijano-reptilianos con ganas de hacerse con las riendas, sólo es que pasan frío en las aulas y salen a protestar. Quizá por ello los estudiantes valencianos han ofrecido una clase magistral de política para indignados y despistados. Están escribiendo la historia y han demostrado, en tan solo cuatro días, tener más agallas que todo el 15M junto.
La primavera en Valencia ya ha comenzado.
Adrián Sánchez
2012/02/22
El Movimiento 15-M se merece un respeto. Y ha -hemos- recibido hostias como panes. Creo que palabras como 15Memos o comparar la valentía o «agallas» de un movimiento por su nivel de violencia no es un buen análisis. En cualquier caso, la eficacia de la lucha griega creo que está entredicha en estos momentos… ¿o han conseguido alguna reivindicación?
Un saludo.
dedona
2012/02/22
¿Respeto? ¿A quienes dicen que no Hay derecHas ni izquierdas, que todos son iguales, que no Hay lucHa de clases? ¿A los que pasan de la memoria y el ejemplo de generaciones de lucHadores? ¿a los fans de Punset?
Amos anda…
dedona
2012/02/22
Lo siento amigos, pero el memerio integrado en el 15M es de tal magnitud que estas palabras de crítica sólo pueden tener un sentido amable. La ilusión, la ingenuidad, y la indignación de la gente que lo apoyo son reales, los motivos sobrados, pero Hay demasiadas cosas raras en el origen del 15M como para andarnos con tonterias. Fue una revolución naranja, no le deis más vueltas.
dedona
2012/02/22
Y nadie propone pegar a nadie. Nos os confundáis.
jacintoela
2012/02/22
Te apoyo en que hay que dar un paso adelante y hacerles sentir incomodos pero no necesitas insultar a el 15M ni a nadie,lo que dices pierde fuerza si vas de ese palo.Somos muchos los que estamos dispuestos a hacer algo más pero no podemos ser los primeros en pegar.¿No crees?
Un saludo a todos.
CARLOS
2012/02/22
toda la puta razon del mundo¡¡¡¡¡¡ y eso de que no hay derechas ni izquierdas son tonterias ,(miro q el discurso del puto 15m fue el mismo en todos laos) ….revolucion¡¡¡¡¡¡XD
Adrián
2012/02/22
Pues yo veo tus críticas al 15 M totalmente justificadas, da gusto leer una mirada crítica al respecto, que no todo puede ser color de rosa. Muy de acuerdo contigo.
jacintoela, obviamente no podemos ser los primeros en pegar (de hecho, ellos ya han pegado primero), pero lo que no es de recibo son cosas como lo que sucedió aquí en Zaragoza, cuando un compañero arrojó una piedra contra un banco, una parte de la manifestación («15memos» votantes de izquierda unida, probablemente) comenzó a increparle duramente, como si él fuera el enemigo. En fin…
Solidaridad con el pueblo griego y los afectados en Valencia.
perroclarinete
2012/02/23
Se puede saber de qué cojones va esta mierda de artículo? Indignado con los indignados? O Indignado con los recortes al estado de bienestar? O indignado con la no-violencia de los indignados? Indignado o indignado?
El movimiento del 15M solo es el principio. Por fin la ciudadanía va abriendo los ojos e invita a atreverse a salir a la calle a protestar por lo que no consideramos que es justo.
dedona
2012/02/23
Te lo explicamos: el 15M es una Revolución naranja UN PURO ENGAÑO. ¿Alguna aclaración más?
otro anonimo mas
2012/02/24
supongo que en que cada sitio habrá sido una cosa u otra o un poco de todo, pero en mi ciudad es una mierda tan grande como una catedral…de flores a la policia y cosas asi de asquerosas….
ANTIGONA
2012/02/29
A ver, como muchos movimientos sociales, el 15-M tiene aspectos positivos y otros no tanto. Pero en cualquier caso son un síntoma o la respuesta a un síntoma de descomposición de muchas cosas en política; o, si pensamos que nunca estuvieron «compuestas», la manifestación de un malestar. Y eso es positivo. A partir de ahí todos los matices del mundo pues el 15-M es todo y no es nada al mismo tiempo dada la diversidad que lo compone. Pero teniendo en cuenta la que está cayendo ese espíritu de unidad es lo que hace falta. Unir a parados, a precarios, a afectados por la reforma laboral, y al sector público. Y, por supuesto, a los estudiantes que están levantando una ola de simpatía digna de encomio.
dedona
2012/02/29
No confundamos las cosas y que cada cual asuma sus responsabilidades. ¿Quién o qué es el 15M? La estructura inicial que se instaló en todas las provincias de una sola vez y con un libro de estilo, unos cuadros y unas instrucciones de uso unificadas, con notorios apoyos mediaticos, amistades peligrosas y colores anarcocapitalistas, ese 1%M existió y existe. Otra cosa es el enfado, la indignación, el miedo incluso, o la rebeldía de tantos y tantos que deseaban protestar. No confundamos una cosa con otra. Le recomiendo LA REVOLUCIÓN NARANJA DE SOL en estas mismas páginas.