Acaba de salir. Es una obra en la que se contienen muchos años de trabajo y esfuerzo por rescatar esta parte de la historia del movimiento obrero. Su autor, Julián Vadillo, es una de esas personas imprescindibles, de esos que luchan y trabajan y se esfuerzan día a día. Su director de tesis fue Julio Aróstegui, ésta fue la última tesis que dirigió. Es un gran libro. Imprescindible. Pedidlo a silente@silente.es.
El movimiento obrero en Alcalá de Henares 1868-1939
Julián Vadillo Muñoz
Prólogo de Eduardo González Calleja
Silente Académica, Guadalajara, 2013
«Tras casi 18 años de investigación que se inició en mis tiempos de Instituto y que con el paso de los años se convirtió en mi tesis doctoral hoy ha sido publicado «El movimiento obrero en Alcalá de Henares, 1868-1939″ en la editorial Silente. Ha sido el trabajo de mi vida. Al que le he dedicado horas y horas de investigación y estudio. He intentado aproximar lo más posible lo que significó para la sociedad alcalaína la aparición y desarrollo del movimiento obrero.
Hoy que el camino ya se ha culminado con la publicación del libro (ya se culminó, en parte, cuando el 31 de enero de 2013 pude ser doctor gracias a este trabajo) me acuerdo de mi director Julio Aróstegui, cuya guía, consejos y tutorización hicieron este trabajo mucho mejor. Gracias Julio por haber existido y por haber marcado el rumbo de tantos historiadores que hoy te seguimos considerando nuestro maestro.
Para la ciudad de Alcalá era necesario rescatar esta parte de su historia. Porque durante mucho tiempo ha estado silenciada y también denostada. Alcalá lo necesitaba y esperamos que sea el inicio para que la historia de nuestra ciudad salga del ostracismo.
Por si hay interés el libro se presentará el 9 de mayo a las 19:30 en el Ateneo de Madrid y el 22 de mayo a las 20:30 en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares. Pero seguro que habrá más presentaciones.» Del autor.
Posted on 2014/04/11
0