N´kosi Sikel´iAfrica. N´kosi Sikel´iMandela. / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2013/12/06

1



Nací el año que Mandela entró en la cárcel. Mi familia estuvo a punto de irse a vivir a Sudaftica aquel año, pero mi padre, marino con base en Capetown, prefirió el sacrificio de la soledad a llevarnos con él a un país que sufría como aquel, no quiso que sus hijos se educaran bajo el apartheid. 27 años después Mandela seguía en prisión. En los 80, en unas jornadas en Madrid, les pedimos unos amigos y yo a unos militantes del Congreso Nacional Africano que nos enseñaran a cantar N´kosi Sikel´iAfrica. Y si no lo han cantado junto a nuestros hermanos africanos no puedo decirles lo que se siente, es la Internacional africana, tan sentida y grave como la nacida de la Comuna de París. Mandela escribió que la humanidad es sólo una, que nadie nace racista que las diferencias de todo tipo que nos dividen y esclavizan las construimos socialmente y tarea nuestra es vencerlas. N´kosi Sikel´iMandela. No critiquéis que la canción sea una plegaria, nace del sufrimiento extremo y de la esperanza, aprendamos de ella.

En España vamos a tener que aprender a cantarla en masa…

Díos te bendiga Mandela, el dios que fuere, como tu mismo dijiste

te has ido y queda mucho trabajo por hacer, tu hiciste tu parte

diste mucho más de lo que se puede exigirr humanamente

no eres tu quien ha fallado,

no te mataron como a Biko y a tantos otros miles cuyos nombres borraron de la historia

te tuvieron 27 años en prisión y no te sacaron de la lista de terroristas hasta 2008,

te mantuvieron con vida por si las cosas iban mal y necesitaban que alguien les perdonara

Y les fueron mal y tuviste que perdonarles,

fue al revés que en España, donde los presos han tenido que ocultar su prisión para no ofender a los verdugos

donde decenas, centenares de miles siguen en las cunetas, olvidados,

Mandela, compañero, sigue habiendo hambre, injusticia, opresión, racismo,

es mucha la tarea, nos falta la mitad del camino,

una increíble cantidad de miserables se sacó la foto contigo cuando te convertiste en un mito

no eran sinceros y no buscaban redimirse sino blanquear su imagen con tu sufrimiento

pero tu corazón, tu ejemplo y tu humanidad estuvieron siempre muy encima

fue tan monstruoso el dolor que te infligieron a tu pueblo y a ti

que quizá el perdón sobre el pasado fuese la mejor opción

un perdón que nació de la superioridad moral de los que como tu sufrieron

y que solo es aceptable si lo acompaña una sed de justicia implacable para poder construir el futuro.

Descansa en paz, compañero
Que la tierra te sea leve

[Pedro A. García Bilbao]