Browsing All Posts filed under »Sociología del Fuego«

Los ecosistemas del desierto de California nunca se recuperarán / Mike Davis

diciembre 30, 2022

0

The Nation, 16 de septiembre de 2020. Publicado en Sin permiso La fauna del desierto californiano no volverá a recuperarse. El fuego se ha convertido en el Antropoceno en el equivalente de la guerra nuclear En Greener Than You Think [Más verde de lo que crees]— una novela de 1947 de Ward Moore, un escritor de ciencia […]

Marc Castellnou: «La paradoja de la extinción…» / Entrevista en El Confidencial / Sociología del fuego

agosto 8, 2022

0

La paradoja de la extinción o por qué debería haber más incendios para olvidarnos de ellos Las sociedades urbanas pretenden conservar sus bosques como están sin entenderlos, ni comprender el papel del fuego. Castellnou cree que cuanto más tiempo tardemos en rectificar, mayores serán los incendios Fuente: El Confidencial. Una entrevista de Ángel Vilariño 31/7/2022 […]

Marc Castelnou: “Los incendios en Europa serán tan devastadores como los de la Amazonia” / Diario El País

agosto 28, 2019

0

“Los incendios en Europa serán tan devastadores como los de la Amazonia” Castellnou defiende que los cambios en el clima son un «cóctel perfecto» para grandes fuegos Marc Castellnou es jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de Cataluña y desde hace años trabaja como experto de la Unión Europea en la […]

“Existe una industria del fuego en Galicia”: Entrevista a Xabier Vázquez Pumariño / Josep Fita (Público 19/10(17).

octubre 19, 2017

2

El fuego ha golpeado sin piedad nuevamente a Galicia. Las llamas han arrasado ya más de 35.000 hectáreas, según cifras recientes facilitadas por la Xunta, y han dejado cuatro muertos. Parece algo cíclico. Cada cierto tiempo los gallegos, también los portugueses, han de hacer frente a estos terribles acontecimientos. El presidente de la Xunta, Alberto […]

Incendios en Galicia: claves de una tragedia única en la Europa atlántica / Eva Rodríguez Nieto

octubre 19, 2017

1

EVA RODRÍGUEZ NIETO (AGENCIA SINC) El domingo 15 de octubre prendía en Galicia un fuego que no será fácil de olvidar. Cientos de personas salían a la calle para ayudar en las tareas de extinción, las llamas llegaban a las casas y alcanzaban el centro de la ciudad de Vigo. Llevaba días ardiendo por la […]

«Incendios en Galicia. El negocio del fuego y el pacto del silencio / Manuel Lema Sieira

octubre 18, 2017

1

«Incendios en Galicia. El negocio del fuego y el pacto del silencio. Como siempre digo la realidad es compleja y las razones de por que arde el monte son también multifactoriales. La Xunta ha privatizado hace años los servicios de extinción de incendios, eso hace que unas pocas empresas dependan de que haya fuego para […]

Cambio climático; Incendios en Bosques húmedos: El Paraíso está ardiendo Subhankar Banerjee

agosto 14, 2015

1

El duro aprendizaje de la palabra “antropogénico” El Paraíso está ardiendo / Subhankar Banerjee / TomDispatch / Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García. Ver la web cam de Hurricane Ridge Ver datos del incendio en Paradise Fire en tiempo real  // Más datos en tiempo real // Fuego en el Fin del Mundo Introducción de Tom […]

Fragas do Eume: Una reliquia del pasado, un futuro incierto / Alberto López Teixido

abril 3, 2012

0

Alberto López Teixido. Biólogo e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y estudioso sobre el estado de conservación de las Fragas do Eume El término “fraga”, en el lenguaje popular gallego, hace referencia a los denominados bosques atlánticos europeos: bosques mixtos de frondosas dominados por robles, castaños, abedules y avellanos, en mescolanza con […]

La fragas del Eume: el mejor ejemplo de bosque atlántico europeo / R. Romar

abril 3, 2012

0

R. ROMAR redacción / la voz  de Galicia / 03 de abril de 2012 Las fragas del Eume, declaradas como parque natural en 1997, conforman un espacio único y singular. Es un bosque de ribera dentro del bosque atlántico de robles más extenso y mejor conservado de Europa, con barrancos y laderas fluviales pronunciadas en valles […]