Ampliación del frente en el área de Járkov / Un análisis

Posted on 2024/05/26

0



Fuente: Big Serge

Hay ciertas regiones del mundo que parecen destinadas por el cruel capricho de la geografía y el azar a ser perennes campos de batalla. A menudo, estas tierras asoladas se encuentran en la encrucijada de intereses imperiales, como en el caso de Afganistán o Polonia, que con tanta frecuencia han sido pisoteadas por ejércitos que iban de un lado a otro, o simplemente están plagadas de un gobierno perennemente inestable o de un conflicto étnico en ebullición. A veces, sin embargo, es la peculiar lógica de las operaciones militares la que lleva la violencia al mismo lugar, una y otra vez. Uno de esos lugares es la gran ciudad industrial de Járkov, en el noreste de Ucrania.

Fundada originalmente como una modesta fortaleza en el siglo XVII, Járkov estaba destinada a desempeñar un papel insólito en la Segunda Guerra Mundial. La ciudad se convirtió en una especie de símbolo de frustración para los ejércitos soviético y alemán: era el lugar al que ambos ejércitos querían llegar, pero que no conseguían tomar y mantener. En 1941, la ciudad fue capturada en las últimas fases de la colosal invasión alemana de la URSS y fue ocupada durante el invierno. En 1942, los alrededores de la ciudad se convirtieron en escenario de una enorme batalla cuando los alemanes planearon lanzar una ofensiva desde Járkov exactamente al mismo tiempo que el Ejército Rojo planeaba una ofensiva hacia ella. Al año siguiente, la ciudad fue brevemente reconquistada por el Ejército Rojo mientras perseguía a los ejércitos alemanes en retirada lejos de Stalingrado, antes de volver a cambiar de manos tras un oportuno contraataque alemán. Finalmente, a finales de agosto de 1943, los soviéticos retomaron definitivamente la ciudad en su inexorable avance hacia Berlín.

Ninguna ciudad importante cambió de manos tantas veces en la Segunda Guerra Mundial como Járkov, que se convirtió en escenario de nada menos que cuatro batallas sustanciales. La crueldad del destino había convertido a Járkov en una especie de punto de culminación mutuo, el punto en el mapa más allá del cual ambos ejércitos encontraban repetidamente difícil avanzar.

La historia no se repite, como suele decirse, pero sí rima. La posición estratégica de Járkov, como gran centro urbano que bloquea la curva interior del norte del río Donets, no ha cambiado mucho en los ochenta años transcurridos desde la última vez que soviéticos y alemanes lucharon en sus bosques, y el óblast de Járkov se está convirtiendo una vez más en la cuerda de un mortal juego de tira y afloja. La zona fue brevemente invadida por el ejército ruso en las primeras semanas de la Operación Militar Especial, cuando los rusos establecieron una línea de proyección para cubrir su captura del hombro de Lugansk. Ese mismo año, Járkov se convirtió en el escenario del mayor logro militar ucraniano de la guerra, cuando los ucranianos superaron las escasas defensas rusas y emprendieron una persecución hasta el río Oskil. Y ahora, los rusos han vuelto, lanzando un nuevo ataque contra el óblast de Járkov el 10 de mayo. El sonido de la artillería vuelve a oírse en la ciudad.

El Frente Norte

Comprendo el impulso de lanzar «grandes flechas», como se suele decir. Mucha gente se está frustrando con el ritmo de la guerra y la naturaleza posicional del combate, por lo que la apertura de un nuevo frente por parte de Rusia parece una oportunidad para desbloquear la línea del frente y restablecer las operaciones móviles. Creo que esto es erróneo por varias razones, y más en general la idea de que los rusos están haciendo algún tipo de jugada seria por Kharkov es muy equivocada. De hecho, lo más probable es que los rusos intenten evitar luchar a la sombra de Járkov. En el otro extremo del espectro están los que tachan la nueva ofensiva de «finta», lo que es erróneo tanto por una mala comprensión de la nomenclatura militar como de las intenciones rusas.

En primer lugar, aclaremos algo sobre la palabra «finta», y veamos cómo no se aplica en absoluto a la operación rusa de Járkov. Una finta se refiere a una maniobra engañosa o de distracción diseñada para interrumpir la toma de decisiones del enemigo o sacar a sus fuerzas de su posición. Eso no es lo que está ocurriendo aquí, por dos razones. En primer lugar, la operación Kharkov es un ataque real en el que participan fuerzas rusas significativas. Rusia tiene actualmente dos Cuerpos de Ejército en esta zona de operaciones: el 11º y el 44º, junto con elementos del 6º Ejército de Armas Combinadas y el 1º Ejército de Tanques de la Guardia. Por supuesto, los ucranianos se ven obligados a desviar fuerzas en respuesta, pero no lo hacen porque hayan sido engañados, sino porque los rusos presentan una seria amenaza que justifica una respuesta. En segundo lugar (como veremos en breve), se trata de una operación que tiene el potencial de apoyar las operaciones de Rusia en el frente de Oskil (alrededor de Kupyansk).

En otras palabras, no se trata de un engaño o una finta, sino de un frente real que obliga a Ucrania a reasignar activos. Al ampliar el frente, están atrayendo reservas ucranianas y fijándolas en su lugar -más sobre esto más adelante-. Pero el nuevo frente es mucho más que una simple distracción.

Puede ser útil mirar un mapa desglosado de la zona para hacerse una idea de las cosas. Por supuesto, hay una gran variedad de grandes cartógrafos por ahí, como Kalibrated y Suryiak, que hacen un excelente trabajo geolocalizando la guerra y marcando las líneas del frente, pero un inconveniente que todos ellos comparten es que utilizan Google Maps como base, lo que puede hacer que las cosas parezcan bastante desordenadas. En este caso, una visión más minimalista puede ayudarnos a ver lo que está pasando.

En estos momentos, las operaciones rusas se dirigen a dos ciudades cercanas a la frontera: Volchansk y Lypsti. Analicemos lo que esto significa.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que Volchansk se encuentra en la orilla oriental del río Donets, lo que significa que está en el lado de Kupyansk y no en el de Kharkov. La ofensiva rusa inicial consiguió aislar Volchansk de la orilla occidental del río, lo que significa que la ruta principal para que las fuerzas de las AFU accedieran a la ciudad sería la carretera arterial que discurre hacia el norte y cruza el río en Staryi Saltiv. Sin embargo, el 11 de mayo los rusos consiguieron destruir el puente de Staryi Saltiv. Sólo había dos puentes sobre el Donets en un radio de 50 km de Volchansk; uno está ahora bloqueado físicamente por los rusos tras capturar la aldea de Staritsa, y el otro está destruido. Rusia también ha atacado varios puentes auxiliares sobre el río Volchya, impidiendo que los ucranianos trasladen eficazmente reservas a los flancos de Volchansk.

Esto ha puesto a las AFU en un verdadero aprieto. Para llevar refuerzos a Volchansk, se ven obligadas a tomar una ruta tortuosa (cruzar el Donets cerca de Chuguiv) y subir por una carretera bien vigilada, donde son extremadamente vulnerables a los disparos rusos. En esencia, Volchansk se ha convertido en un espacio de batalla aislado donde las reservas ucranianas que se aproximan pueden ser machacadas sobre la marcha. Las pérdidas ucranianas geolocalizadas de LostArmor lo confirman, con impactos agrupados en esa avenida principal de aproximación.

Esto ha convertido Volchansk en un espacio de batalla muy bien formado, con Rusia logrando bifurcar parcialmente el frente a lo largo del río Donets. Mientras tanto, el avance ruso sobre Lyptsi tiene un importante papel de apoyo, ya que permitirá a la artillería de tubo rusa poner a tiro la ciudad de Kharkov.

Ucrania tiene que defender este frente, por supuesto. La mayoría de las fuerzas rusas en esta agrupación siguen en la reserva, y está muy claro que las AFU no pueden permitir simplemente que los rusos abran una puerta trasera a Kupyansk de forma gratuita. Sin embargo, a corto plazo esta defensa resulta costosa para las AFU, porque la configuración del espacio de batalla y las vías de aproximación de sus reservas permiten a Rusia librar una batalla de interdicción eficaz. El ejército ucraniano simplemente no dispone de un acceso adecuado por carretera a Volchansk para mantener la ciudad durante mucho tiempo.

En resumen, la reapertura del Frente Norte no supone un cambio cualitativo en la conducción de la guerra, pero sí crea una importante tensión en las AFU. Rusia no va a desbloquear repentinamente el frente y empezar a cortar operaciones móviles. Ésta sigue siendo la misma guerra que ha sido durante los dos últimos años, con combates posicionales metódicos y capacidades de ataque paralizantes. Pero el frente de Kharkov sí sirve a diversos intereses rusos, y apoya los siguientes objetivos:

  • Extender el frente lateralmente para reducir la fuerza ucraniana y atraer las reservas de las AFU.
  • Librar una batalla de interdicción, atacando a las fuerzas de las AFU cuando se desplieguen en la orilla oriental del Donets y degradando la capacidad de Ucrania para mantener sus defensas.
  • Colocar a las AFU alrededor de Kharkov bajo fuego de artillería entubada.
  • A más largo plazo, explotar el frente aislando a la agrupación ucraniana en torno a Kupyansk.

El aspecto más importante de todo esto, sin embargo, es la capacidad de obligar a los ucranianos a comprometer sus valiosos recursos y reducirlos de forma eficiente forzándoles a introducir unidades en una zona de combate aislada en la orilla oriental del Donets. La capacidad de Ucrania para generar nuevas fuerzas y proporcionar reemplazos está llegando a su límite, y la movilización sólo cubre quizá el 25% de las pérdidas. Budanov se ha quejado de que prácticamente no quedan reservas, y Ucrania ha empezado a suplicar que se desplieguen en Ucrania instructores militares occidentales para poder agilizar su movilización y despliegue.

Para Rusia, por tanto, es muy importante impedir que Ucrania disponga de recursos, y eso significa atraer el mayor número posible de activos de las AFU a batallas bien perfiladas. Kharkov sería un ejemplo ideal de esto, con un punto de presión operacionalmente significativo abierto para que las AFU se vean obligadas a canalizar fuerzas hacia un horno. Abrir un frente adicional en Sumy tendría un efecto similar.

El mayor problema para Ucrania, desde el punto de vista de la generación de fuerzas, es su creciente dependencia de una pequeña lista de brigadas de estreno que son trasladadas constantemente por el frente para apagar fuegos y atender tareas de combate urgentes. El ejemplo más notorio sería la 47ª Brigada Mecanizada, que estuvo en el centro de la fracasada Contraofensiva de Zaporizhian antes de ser enviada a Avdiivka, donde estuvo en el centro de la feroz pero infructuosa resistencia defensiva ucraniana. Ahora, la 47ª está cada vez más incapacitada para el combate, y un intento fallido de sacarla de la línea para que se reabasteciera de forma urgente condujo a la debacle de Ocheretyne, donde las fuerzas rusas explotaron un enorme vacío en la línea ucraniana.

La reapertura del frente de Kharkov crea otra emergencia más para absorber estos activos de primera. La 93ª Brigada Mecanizada ya ha sido enviada a la zona de Volchansk, o al menos a algunos de sus elementos, ya que parece que algunas unidades de la Brigada siguen combatiendo en los alrededores de Chasiv Yar, en el Donbass. En total, el nuevo frente de Járkov parece haber absorbido casi 30 batallones ucranianos, lo que supondría casi el 10% de la fuerza de primera línea de las AFU (basándose en la estimación del equivalente de 33 divisiones que comenté aquí).

La cuestión más general es que la enorme superioridad de Rusia en la generación de fuerzas le permite acelerar el desgaste del poder de combate ucraniano de dos maneras. En primer lugar, al ampliar el frente pueden crear cada vez más puntos calientes que obliguen a una rápida reorganización de los principales activos ucranianos; en segundo lugar, la simple ampliación del frente activo puede obligar a Ucrania a incorporar más rápidamente al frente al personal recién movilizado.

El lío de Ocheretyne es el mejor ejemplo de ello. Este sector había estado originalmente bajo los auspicios de la 47ª División Mecanizada, que en su día fue un activo de primer orden y ahora es una cáscara vacía. Cuando un intento de sacar al 47º de la línea salió terriblemente mal, ¿cómo taparon las AFU el agujero? Introduciendo a toda prisa la 100ª Brigada Mecanizada, una unidad que se había constituido hacía menos de un mes y que ni siquiera había recibido el armamento pesado característico de una formación mecanizada.

Este tipo de emergencias suponen una merma simultánea del poder de combate presente y futuro de las AFU; mantener a la 47ª en combates de alta intensidad durante meses degradó un activo crítico actual, y el consiguiente corte en la línea obligó a las AFU a enviar prematuramente al combate a una brigada embrionaria, mermando el futuro.

En condiciones como éstas, resulta francamente absurdo trazar sobre el terreno el camino a seguir por Ucrania. Un ejército que se encuentra en un estado constante de reacción ante las emergencias sólo puede continuar durante cierto tiempo antes de dejar de reaccionar, y un ejército que se ve constantemente obligado a desplazar a sus mejores brigadas y desplegar unidades no preparadas para mantener la línea nunca podrá recuperar la iniciativa. No tiene capacidad para acumular recursos, y permanece en un estado permanente de reactividad y horrible, horrible agitación. En definitiva, se trata de un ejército con serias limitaciones de recursos y sin capacidad para conservarlos.

En efecto, ahora estamos viendo cómo Rusia invierte los acontecimientos del otoño de 2022, cuando el ejército ruso se vio obligado a aceptar un acortamiento radical del frente -retirándose de la orilla oeste de Kherson y siendo expulsado del oblast de Kharkov-. En ese caso, era Rusia la que tenía una generación de fuerzas inadecuada. La diferencia es que Rusia disponía de un engranaje superior: una movilización sin explotar y una economía de guerra que le daba la perspectiva de un aumento del poder de combate a largo plazo. Ucrania no tiene una marcha superior. Además, Ucrania carece de la capacidad de acortar el frente. Rusia pudo retirarse de amplios sectores del espacio de batalla para asignar los recursos de forma más eficiente. Ucrania no puede hacer esto, porque renunciar a sectores del frente significa dejar que el ejército ruso arrolle grandes franjas del país. Rusia tiene la capacidad de acortar y ampliar el frente a voluntad, y Ucrania no. Esta asimetría estratégica fundamental es simplemente la realidad para un país superado que lucha en su propio terreno.

Es posible que Rusia amplíe aún más el frente con una incursión similar en la provincia de Sumy; en cualquier caso, es muy poco probable que veamos un esfuerzo serio por capturar Sumy o Kharkov. El principal objetivo de estos frentes será fijar las reservas ucranianas en su lugar y denegar a Ucrania la capacidad de reaccionar en otros frentes. Esta guerra no se ganará ni se perderá en Járkov, sino en el Donbás, que sigue siendo el escenario decisivo.

Actualmente parece que nos encontramos en la fase de preparación de una ofensiva rusa de verano en el Donbass, que (probablemente entre otras cosas) incluirá una ofensiva rusa sobre la ciudad de Konstyantinivka. Esta es la última zona urbana importante que protege el avance hacia Kramatorsk-Slovyansk desde el sur (recordando que estas ciudades gemelas forman el objetivo final de la campaña rusa en el Donbass). Hagamos un breve repaso de cómo son las líneas de contacto y avance en este frente.

La forma del avance ruso ya está bastante clara, y se vio facilitada por el colapso temporal ucraniano que permitió a Rusia capturar Ocheretyne en sólo unos días. Konstyantinivka (con una población de unos 70.000 habitantes antes de la guerra) se sitúa en el centro de un avance ruso concéntrico desde Ocheretyne y la zona de Bakhmut, y la operación rusa que está surgiendo aquí promete varios beneficios importantes.

El avance ruso desde Ocheretyne tendrá como objetivo la carretera que une Konstyantinivka y Pokrovsk. Esta última es uno de los centros de tránsito más importantes del Donbass (el mapa de abajo muestra la telaraña de autopistas que la atraviesan, como radios que atraviesan el cubo de una rueda. La naturaleza de Pokrovsk como centro de operaciones significa que Rusia no necesita capturarla para hacerla estéril; simplemente convertir Pokrovsk en una ciudad de primera línea, con las fuerzas rusas protegiendo las carreteras hacia el este, será suficiente para neutralizarla y dificultar el mantenimiento ucraniano en la región. Ocheretyne también sirve como plataforma de lanzamiento para envolver parcialmente (o quizás totalmente) las defensas de Torez-Nueva York*.

Nota: Torez y Nueva York son ciertamente dos localidades del área de Donetsk, que como es sabido es una región predominantemente minera e industrial. Torez lleva el nombre del famoso dirigente comunista francés y Nueva York, por su parte, recibió ese nombre antes de 1917 de manos de inmigrantes rusos retornados de EE.UU pertenecientes a la secta protestante mnonita en la que se había iniciado en su país. Ambos nombres se hicieron famosos en 2014 cuando las milicias de Donetks se vieron obligadas a retirarse de Slaviansk.

Torez y Nueva York son asentamientos fuertemente mantenidos y muy bien fortificados. El ejército ucraniano los ha mantenido en su poder de forma ininterrumpida desde 2014, por lo que se encuentran entre las posiciones mejor fortificadas del mapa. Está claro que Rusia intentará evitar un asalto frontal, y está bien posicionada para ello. Pueden avanzar desde Ocheretyne y Klischiivka y acercarse oblicuamente a la aglomeración de Torez, llevándolos a una bolsa de fuego y forzando una difícil decisión ucraniana sobre si canalizar recursos hacia la defensa allí.

En resumen, yo esperaría que Rusia iniciara una operación de verano dedicada con Konstyantinivka como centro de gravedad, con el objetivo de capturar Chasiv Yar para utilizarla como plataforma de lanzamiento contra el flanco norte de Konstyantinivka, mientras corta la línea a Pokrovsk mediante avances desde Ocheretyne. Moviéndose concéntricamente sobre Konstyantinivka de esta manera se evitará naturalmente la posición de Torez.

Operaciones rusas previstas para el verano, Eje Konstyantinivka


Los ojos en el premio, como suele decirse. El centro de las operaciones rusas sigue siendo su avance hacia Kramatorsk y Slovyansk, a pesar de las nuevas extensiones del frente en Kharkov (y potencialmente Sumy). Sin embargo, al ampliar el frente, Rusia está sinergizando poderosamente dos de las asimetrías críticas de esta guerra, a saber, que Ucrania tiene que defenderse en todos los frentes (Rusia no) y que el ejército ruso dispone de importantes reservas (Ucrania no). Las AFU simplemente no tienen el lujo del que disfrutó Rusia en 2022 de poder retirarse de grandes sectores del frente. Están obligadas a responder a todo, a costa de denostar su fuerza y ahuecar sus posiciones en otros lugares.

Sacudida del mando
La ampliación del frente ruso coincidió con dos importantes acontecimientos políticos: curiosamente, unas elecciones que se celebraron y otras que no. Como era de esperar, Vladimir Putin fue reelegido fácilmente como Presidente de Rusia; a pesar de todas las quejas sobre los medios de comunicación estatales y la cultura política regulada de Rusia, los observadores occidentales han admitido a regañadientes que la guerra de Ucrania ha reforzado la popularidad de Putin. Simultáneamente, el mandato legal de Zelensky expiró tras la anulación de las elecciones ucranianas, aparentemente debido a las tensiones de la guerra.

La reelección de Putin condujo casi inmediatamente a una reorganización sustancial de la cúpula de la seguridad nacional rusa, seguida de una serie de detenciones en el cuerpo de oficiales rusos que se están produciendo en la actualidad. Examinemos brevemente el significado de estos cambios.

El movimiento principal, por supuesto, fue la sustitución del ministro de Defensa Sergei Shoigu por Andrei Belousov. Belousov es un economista tecnócrata de profesión, que anteriormente ocupaba la cartera de desarrollo económico en el gabinete. Shoigu fue desplazado a la secretaría del Consejo de Seguridad del Estado, que sigue siendo una función significativa, responsable de la coordinación de los órganos de seguridad de Rusia. El hecho de que Shoigu conserve un papel destacado significa que su destitución del Ministerio de Defensa no es del todo un desplante, pero está claro que Belousov se incorpora por un motivo concreto.

Andrei Belousov


El problema básico, como tal, es que el gasto ruso en defensa ha aumentado espectacularmente mientras persisten los problemas de corrupción (sobre todo en las adquisiciones). No hay por qué idealizar ingenuamente al Estado ruso: la corrupción, aunque ciertamente ha mejorado mucho desde los calamitosos años 90, sigue siendo una espina clavada en el costado de la buena gobernanza, como en casi todos los Estados postsoviéticos.

El problema obvio para Rusia es que lo que está en juego es obviamente mucho más importante en tiempos de guerra, y el abultado presupuesto de defensa hace más difícil controlar esas fugas. Al mismo tiempo, Rusia necesita trazar una política militar-industrial sostenible a medida que el gasto en defensa se dispara hasta cerca del 7% del PIB. De ahí la elección de Belousov, un hombre conocido por ser un auténtico devoto creyente del Estado, que lleva un estilo de vida modesto y al que se considera esencialmente refractario a la corrupción. El lanzamiento casi instantáneo de una purga de alto nivel de altos cargos del Ministerio de Defensa acusados de corrupción señala un cambio radical similar.

Sin embargo, hay otro aspecto de estas detenciones anticorrupción que se está pasando por alto. La mayoría de los análisis occidentales quieren considerar estas detenciones como una «purga» al estilo de Stalin, posiblemente en un intento de Putin de eliminar a los «leales a Shoigu» del Ministerio de Defensa. En este marco, Putin -como Stalin- teme un centro de poder rival bajo Shoigu y desea neutralizar una amenaza imaginaria reasignando a Shoigu y arrestando a «sus hombres». Creo, más bien, que hay una explicación diferente y más directa. Putin ha hablado repetidamente de su deseo de promover un nuevo cuadro dirigente ruso compuesto por veteranos probados del SMO en Ucrania. Detrás de la particular vernácula política rusa, hay una verdad evidente: por primera vez en la era postsoviética, Rusia dispone de una creciente reserva de oficiales experimentados y curtidos en batalla a los que ascender. Los oficiales detenidos representan una clase de ascensos en tiempos de paz, ablandados y corrompidos por la generosidad de la pasada permisividad del Ministerio de Defensa. Bajo el mando de Belousov, está claro que se pretende rehacer el Ministerio de Defensa con una cúpula formada por mandos probados en Ucrania. Quieren un aparato de defensa más esbelto y economizador dirigido por ascensos de guerra. ¿Quién puede culparles?

El equipo de Putin tiene el claro objetivo de situar la economía de guerra sobre una base sostenible, lo que significa controlar los costes, economizar recursos y tomar medidas enérgicas contra la corrupción. Sin embargo, hay algunas señales contradictorias sobre cómo será esto. Belousov es conocido por creer en el papel del Estado como impulsor de la política industrial, lo que algunos han interpretado como que dirigirá la transición hacia una economía de guerra perenne, con el gasto militar como motor económico fundamental a largo plazo. Yo creo más bien lo contrario. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el gasto ruso en defensa se había disparado hasta niveles no vistos desde finales de la era soviética, y pontificó que era necesario supervisarlo. Peskov señaló que «es muy importante poner la economía de seguridad en línea con la economía del país» – en efecto, una declaración oficial de que el gasto en defensa es mucho mayor de lo que el gobierno desearía a largo plazo.

La imagen mental que tengo es una en la que el gasto en defensa aumentó de forma algo descontrolada a medida que Rusia ponía en marcha su economía de guerra, con Shoigu supervisando una especie de fase de atracón. Belousov es ahora el encargado de recortar y economizar; como tecnócrata civil, no está vinculado a ninguna de las camarillas militares-industriales y tendrá el equilibrio político necesario para gestionar la fase de recorte.

En parte, se trata de algo bastante habitual: una nueva dirección para una fase de reestructuración; alguien lo suficientemente imparcial como para realizar recortes desapasionados. En Estados Unidos, por ejemplo, la administración Truman hizo una serie de cambios de personal en la cúpula al intentar desmovilizarse rápidamente de la Segunda Guerra Mundial y volver a controlar el gasto. El Secretario de Defensa, Louis A. Johnson, llegó incluso a plantearse la supresión total del Cuerpo de Marines. Lo que es diferente en el caso de Rusia, por supuesto, es que todavía se encuentra en estado de guerra. Normalmente se consideraría poco prudente cambiar de caballo a mitad de camino, pero el equipo de Putin cree claramente que la situación sobre el terreno es lo suficientemente favorable (con Gerasimov manteniendo su puesto como jefe del Estado Mayor) y la necesidad de frenar el gasto es lo suficientemente grande como para sentirse cómodo poniendo a un economista al mando de un aparato de defensa en tiempos de guerra.


Mientras Putin reorganizaba su gabinete e iniciaba detenciones por corrupción de alto nivel, en Kiev tenía lugar otro tipo de espectáculo. El Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken estaba en la ciudad, hipnotizando a la gente con su talento musical preternatural, interpretando éxitos como «Rockin in the Free World». El «Mundo Libre», como se ve a sí mismo el bloque atlántico, sigue siendo fundamental en el conflicto ucraniano, como motor material y fiscal que impulsa la capacidad de Ucrania para mantenerse en la lucha. Aparte del Kremlin, el gobierno estadounidense es el actor decisivo en Ucrania, y la postura de la política estadounidense está siempre entre nuestras principales consideraciones.


Creo que merece la pena reflexionar sobre la forma en que ha cambiado la política estadounidense respecto a Ucrania. Lenta pero inexorablemente, Estados Unidos ha ido superando todas sus limitaciones autoimpuestas a la ayuda a Ucrania. Ahora parece absurdo, pero no hace mucho el Pentágono se mostraba inflexible en cuanto al envío de tanques estadounidenses a Kiev. Hubo dudas similares en torno a los cazas F-16 y los sistemas ATACM. Al final, todos esos límites se traspasaron. Hemos llegado a un punto en el que cuando Washington dice que hay algún sistema que está fuera de los límites, en realidad significa que Ucrania sólo tiene que esperar unos meses más.

Ahora llegamos a un punto en el que uno de los últimos tabúes estadounidenses que quedan -el uso de armamento occidental para atacar territorio ruso antes de la guerra- está siendo impulsado, con tanto los republicanos del Congreso como el Secretario de Estado Blinken instando a la administración Biden a dar luz verde.

Esto parece haber sido espoleado, al menos en parte, por el nuevo frente ruso de Kharkov, en el que los dirigentes ucranianos se quejan de que no han podido desbaratar los preparativos rusos debido a las normas estadounidenses que prohíben disparar sobre territorio ruso. Esto, por supuesto, no es cierto – Ucrania ha estado atacando el oblast de Belgorod durante muchos meses, e incluso se han enorgullecido de haber «traído la guerra a casa» a Rusia. Estamos atrapados en una disparidad narrativa en la que se alardea con regularidad del exitoso programa de ataques de Ucrania contra objetivos en la retaguardia estratégica rusa y, sin embargo, debemos creer que a los rusos se les permitió actuar sin ser molestados en la operación Jarkov porque a las AFU no se les permite disparar contra Rusia. Resulta cuando menos extraño.

En cualquier caso, el historial demuestra que el gobierno estadounidense cederá inexorablemente a todas las peticiones ucranianas, si se le da tiempo suficiente. Abrams, F-16, ATACM: Ucrania siempre acaba consiguiendo lo que pide. Parece probable que dentro de poco se dé la bendición formal estadounidense para acelerar los ataques contra la Rusia de preguerra. Se atacarán instalaciones dentro de Rusia. La respuesta del Kremlin decepcionará y enfurecerá a sus partidarios en Internet.

El problema para Ucrania es que tiende a centrarse maníacamente en asuntos simbólicos de «gran envergadura» que no mejoran su crisis estratégica más amplia. La licencia para lanzar misiles ATACM contra objetivos dentro de Rusia no es la panacea para el gran problema de Ucrania. Ucrania ya ha demostrado su capacidad para atacar activos estratégicos rusos: instalaciones navales, radares y baterías de defensa antiaérea. El éxito de los ataques ucranianos contra estos activos se ha ido incrementando a medida que Occidente ha ido reforzando su capacidad de ataque con Storm Shadows, ATACM y otros. Y, sin embargo, Ucrania sigue cediendo terreno en el Donbass en medio de una escasez cada vez más grave de las necesidades básicas para hacer la guerra, como la infantería.

La trayectoria de la guerra sugiere que el bloque de la OTAN hará todo lo que esté en su mano para apuntalar las capacidades de ataque de Ucrania, y que Ucrania continuará a la caza de activos estratégicos de alto perfil, incluso mientras sigue siendo derribada en el teatro crítico, que es el Donbass. Cuando las AFU sean finalmente expulsadas de sus últimos asideros a lo largo de la línea -perdiendo Kramatorsk y Slovyansk, siendo expulsadas del sur del oblast de Donetsk y obligadas a retroceder a la orilla occidental del Oskil-, la tentación en Kiev será culpar a Occidente de haber cedido demasiado poco, demasiado despacio y demasiado tarde. Esta es una mentira de la que no deben salirse con la suya. El bloque de la OTAN ha dado a Ucrania, prácticamente sin excepción, todo lo que ha pedido. Simplemente no les sirvió de nada.

Posted in: Novedades