Cada día se habla de Alemania de forma más contradictoria. Por un lado se murmura contra su “proyecto europeo”, por otro se elogia su “modelo”. Está claro que ésta contradicción se resolverá en un sentido o en otro, según evolucione la eurocrisis. Es decir, probablemente no evolucionará bien para el prestigio de Alemania. Pero quedémonos […]
diciembre 10, 2011
[Cafe Steiner EL PAÍS] Es sabido que los gatos tienen siete vidas. Lamentablemente los analistas solo tenemos dos: una, antes de que comenzáramos a leer a Martin Wolf en Financial Times y otra, después de que empezáramos a leerle. No es una exageración: sus análisis en FT son siempre ponderados, a la vez que originales. Wolf no […]
diciembre 6, 2011
El euro lleva apenas 13 años de vigencia y, en tan breve lapso, ha destruido las bases de la construcción europea, creado una desoladora crisis económica y social en el conjunto de la zona euro y arrastrado a algunos países al abismo. Se podría decir que el euro y algunos elementos más, pero, aún […]
noviembre 29, 2011
La deriva autoritaria y anti-Bruselas de París y Berlín por cálculos electoralistas inquieta a la izquierda francesa MIGUEL MORA – París – 28/11/2011 Jacques Attali, viejo consejero económico y político de François Mitterrand, lanzó la alarma hace unos días desde su blog. Alemania y Francia organizaron cuatro veces en el último siglo el suicidio de […]
noviembre 29, 2011
MIGUEL MORA | París 28/11/2011 EL PAÍS Los economistas de la OCDE piden en su último informe de perspectivas económicas una solución política urgente a los líderes de la zona euro. Su jefe, el italiano Piercarlo Padoan, explica en esta entrevista que Europa «está a tiempo de salvar al mundo de una profunda recesión, pero […]
noviembre 23, 2011
12 septiembre 2011 / FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG / BERLIN Las instituciones son fuerzas con inercia que siguen el guión pautado. Así generan confianza hacia los resultados que produzcan. Las instituciones detestan la incertidumbre y se adaptan mal al cambio. A menudo, esto abre debates sobre su razón de ser. ¿Para qué sirven precisamente? Jürgen Stark – que dimitió […]
agosto 27, 2011
Las exigencias de la carta del BCE al Gobierno, en manos del PP, suponen «una intervención» de hecho En una carta enviada a Zapatero José Hervás. 25 de agosto de 2011 – CAPITAL MADRID – El presidente del Gobierno no quiso entrar al trapo. Zapatero sabía que los populares conocían la carta que había enviado el […]
agosto 12, 2011
[Se acaban de tomar medidas de urgencia ante la gravedad de la situación. Urgentes, pero que nos tememos que serán insuficientes por completo. Eso sí, cómo estará el patio para que hayan tenido que actuar así las autoridades. Nota del administrador] La autoridad española de Bolsa prohíbe las ventas a corto sobre valores financieros durante […]
agosto 10, 2011
EXPANSION 30-07-2011 Ángel Boixadós Las grandes agencias de ráting, sobre las que recaen duras críticas por su papel en la crisis de la deuda, comparten entre sus accionistas a las grandes gestoras de fondos. El debate respecto a su futuro está sobre la mesa. Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch levantan numerosas suspicacias en el […]
agosto 4, 2011
Están preparando un trato para aumentar el techo de la deuda federal de EE.UU. Si se aprueba, muchos comentaristas declararán que se ha evitado el desastre. Pero se equivocarán. Porque el trato en sí, considerando la información disponible, es un desastre, y no solo para el presidente Obama y su partido. Dañará una economía que […]
julio 7, 2011
[Publicamos aquí la entrevista completa realizada el 28 de junio entre François Chesnais y Dominique Sicot, periodista en L´Humanité Dimanche. Por falta de espacio, sólo algunos extractos aparecerán en la edición de dicho semanario en la edición del 7 de julio de 2011. Redacción de À l´encontre]. ¿Así pues, no estamos ante una crisis griega, sino […]
julio 5, 2011
Valle Inclán llamó “Los amenes del reinado isabelino” a lo que sucedió en España dos años antes de la derrota monárquica en las urnas. Llegará un momento en que se auditará la deuda pública, la historia no se detiene, y esa comisión saldrá del pueblo venciendo a los violentos del capital con régimen monárquico e […]
julio 3, 2011
El crack del capitalismo neoliberal –léase, “la crisis”- abrió en 2008 una oportunidad óptima para construir una Europa mejor. Para ello había que poner coto al dictado financiero y meterse en una profunda revisión institucional que diera un carácter ciudadano y social a una Unión Europea que fue construida a la medida de los negocios. […]
julio 2, 2011
Fuente: Marat en «Asaltar los cielos» 1.-El referéndum como luz de gas sobre la realidad social: El hecho más importante que ha conocido el mundo capitalista desarrollado tras el crack de la Bolsa de Nueva York del 29 del pasado siglo ha sido una crisis inducida por el capital financiero que ha llegado hasta lo […]
mayo 18, 2011
Fuente: BRAULIO GARCÍA JAÉN MADRID 17/05/2011 en PÚBLICO La holandesa Saskia Sassen (La Haya, 1949) tiene el honor del que no muchos sociólogos pueden presumir: uno de sus conceptos ha calado en el lenguaje corriente hasta un punto en que hemos perdido de vista su denominación de origen, como una moneda que pierde su troquelado. Hablar de […]
marzo 5, 2011
Sobre la crisis, las Cajas de ahorro y la lucha de clases / Pedro A. García Bilbao (03/05/2011) Durante los años de gobierno del Partido Popular se llevó adelante la liberalización del suelo. Todo el suelo podría ser declarado edificable si los ayuntamientos tomaban una decisión en ese sentido. El objetivo declarado era lograr supuestamente […]
diciembre 15, 2010
Lo mejor de los irlandeses en este momento es que son muy pocos. Por sí misma, Irlanda no puede dañar demasiado las perspectivas de Europa. Lo mismo se puede decir de Grecia y Portugal, al cual se considera ampliamente como la siguiente potencial ficha de dominó. Sin embargo, también está España. Los otros son tapas; […]
diciembre 15, 2010
Lo que necesitamos ahora es otro Jonathan Swift. La mayoría de la gente conoce a Swift por ser el autor de Los viajes de Gulliver. Pero los últimos acontecimientos me han hecho pensar en su ensayo de 1729, Una humilde propuesta, en el cual comentaba la extrema pobreza de los irlandeses y proponía una solución: […]
diciembre 2, 2010
Hace unas semanas comenzaron a sonar las alarmas. Primero el grupo de economistas neoliberales y empleados de bancos o en su nomina de fundaciones y colaboradores habituales, conocido como “Los Cien”, trataba de convencer acerca de la necesidad de rebajar y retrasar el derecho a una pensión digna y a la edad actualmente establecida, con […]
diciembre 2, 2010
Aunque no soy muy partidario de dejarme llevar por este tipo de indicadores, parece que el que señala el peligro de quiebra del Reino de España indica «riesgo inminente». Es normal. Las autoridades europeas están dejando que los especuladores presionen sin cesar a los estados y esa presión ejercida libremente es siempre definitiva y letal […]
febrero 7, 2012
3