Vamos a situar una foto del Cine Capitol en el estreno de enero de 1936. Coloreada por Tina Paterson. Y finalmente uno de los temas musicales.

Guión: Luis Marquina, basado en la comedia de Jacinto Benavente Nadie sabe lo que quiere o El bailarín y el trabajador.
Director de fotografía: Henri Barreyre.
Montaje: Ángel del Río.
Música: Francisco Alonso.
Intérpretes: Ana María Custodio. Antoñita Colomé. Irene Caba Alba. Roberto Rey. Antonio Riquelme. José Isbert. Enrique Guitart. Mariano Ozores.
Estreno: 1 de enero de 1936, en el Cine Capitol, de Madrid.
Sinopsis: Una joven de buena posición social mantiene relaciones con un muchacho cuyo único mérito es haber ganado un concurso de valses. Para convertir a éste en un hombre con porvenir, el padre de la joven le emplea en una fábrica de galletas, algo que no gusta demasiado a la novia.
El bailarín y el trabajador es una interesante película que contiene algunos números musicales considerados por los cinéfilos como excelentes. Entre ellos destaca el de las «Galletas Romagosa», en el que intervienen un coro de trabajadoras y otro de niños pidiendo galletas a su mamá. Además, fue elogiada una canción dedicada al trabajo interpretada por la protagonista.
En la prensa de la época se pudo leer al día siguiente del estreno: «Aunque el maestro Alonso ha ido en este film como puro colaborador de la obnra común, su musa no ha podido resistir la tentación de destacarse. Y una marcha y un «blue» de línea y factura modernísima acreditan la vena de su progenitor. Ayer empezaron a hacerse populares».
Perosiempresigueenpie
2021/08/21
Me «encanta» la perversa inocencia de esa loa al trabajo. En cualquier caso la he visto con una sonrisa en los labios