Xavier Soto Valenzuela (1893-1936). Vigués, galleguista, republicano, antifascista. Periodista, escritor y dramaturgo / Pedro A. García Bilbao

Posted on 2024/06/13

0



En la foto, Xavier Soto con los miembros del grupo Aurora que estrenó su obra Terra Ceibe en 1924.

Xavier Soto Valenzuela (1893-1936). Periodista y escritor, trabajó como empleado mercantil algunos años. En 1921 es presidente de la Mocidade de Vigo, la organización juvenil de las Irmandades da Fala. Junto a Manoel Antonio, un poeta y marino mítico miembro del Partido Galleguista, escribe el Manifesto Terra Ceibe (Tierra Libre o Patria Libre), publicado en el A Nosa Terra. Organiza un sindicato de empleados mercantiles (la Mercurio) que será muy fuerte en la ciudad. Concejal en 1929. En 1931 concejal del ayuntamiento de Vigo en las filas agrarias nacionalistas.

En la foto: 14 de agosto de 1932. Xavier Soto Valenzuela y Avelino Rodríguez Elias concejales republicanos del ayuntamiento de Vigo, toman la palabra en la inauguración de la verja de forja que protege el olivo emblemático de la ciudad de Vigo

En 1932 delegado en la Asamblea de Compostela que crea la primera comisión del Estatuto de Autonomía. En 1935 en Viveiro (Lugo) es secretario del comité local de Izquierda Republicana. Concejal republicano del Frente Popular en Viveiro en febrero de 1936. Teniente de Alcalde. Miembro del comité municipal que impulso el Estatuto y el Referéndum. Miembro del Comité del Frente Popular en Viveiro. Ayuda a organizar la resistencia al golpe de estado y sostienen la población hasta que el 27 de julio tropas venidas de Ferrol aplastan toda resistencia. Es hecho prisionero y posteriormente juzgado por un tribunal militar. Le matan en el cuartel de la Guardia Civil de Lugo el 17 de diciembre de 1936. Tenía 43 años.

Había escrito y estrenado dos obras de teatro la comedia «Lostrego», y «Terra Ceibe», de sentir nacionalista. Une en su persona el sentir patriótico, el amor a la tierra y a la lengua madre, la lucha por los derechos de los campesinos, el sindicalismo organizado, la lucha por normalizar el idioma patrio en la vida civil y social, el periodismo militante, el compromiso público como republicano y servidor público, y el valor de quien sabe defender la libertad a riesgo de su vida..

Posted in: Novedades