Sobre Sociología del ocio y del turismo. Programa, textos, enlaces, fuentes.

Programa de la asignatura Curso 2018-2019. URJC. Doble Grado de Turismo y Administración de Empresas.

Sociología del turismo y del ocio
Bloque temático 1: El turismo y el ocio desde una perspectiva sociológica.

Tema 1: Las dimensiones sociales del turismo y del ocioConceptos fundamentales en Sociología, sus orígenes. Autores, teorías y corrientes sociológicas. El sistema turístico. Los agentes intervinientes en la configuración social del turismo y el ocio. Los modelos turísticos de la globalización. El aporte de las TIC. El enfoque social de las empresas turísticas. La industria del turismo y el ocio.

Tema 2: Técnicas de investigación social en el turismo y el ocio. La medición en las Ciencias Sociales por medio de encuestas, entrevistas y cuestionarios. Métodos cualitativos aplicados a la investigación del turismo y del ocio.

Bloque temático 2: Cambio social: conflicto y consenso en el marco evolutivo del turismo y el ocio.

Tema 3: Evolución del turismo y el ocio en relación con las distintas sociedades de cada época. Evolución del turismo y el ocio en Occidente: La Antigüedad, la Edad Media, Época Renacentista, etapa de la Revolución Industrial, el Siglo XX y sus variados períodos hasta la actualidad. Evolución del turismo y el ocio en Oriente, América del Sur.

Tema 4: Conflicto y consenso como motores del cambio social en el ámbito turístico.
La persistencia y el cambio de las sociedades. Teorías del conflicto y el consenso. Jafari, Cohen, Coser… Funciones y clasificación de los conflictos. El turismo como agente de cambio. Sociedades emisoras – receptoras : Interacción, cambio e impacto social. Efectos positivos y negativos del encuentro. Condiciones del encuentro. Conflictos en las sociedades receptoras.

Bloque temático III: Corrientes turisticas y flujos migratorios. Movilidad espacial y temporal de la humanidad en relación al trabajo, ocio y al tiempo libre.

Tema 5: Turismo y migraciones: destinos, motivaciones tendencias. Movilidad como derecho fundamental. Corrientes turísticas y migratorias y su relación. El turismo como vía migratoria. Trabajadores cualificados/ no cualificados, los jubilados.

Bloque temático IV: Las relaciones interculturales y de género en el contacto entre poblaciones de origen y destino.

Tema 6: Cultura, género y estratificación social como elemento de identidad y diferenciación en relación al hecho turístico y del ocio. ¿Qué es la cultura? Características y elementos. Visión sociológica de la multiculturalidad. Problemas derivados del impacto intercultural: idiomas,etnias, normas, símbolos, creencias, valores. Usos y costumbres. Grupos humanos. Perspectiva sociocultural del turismo y el ocio, turismo sexual. Status social, clases sociales: turismo de élite vs turismo democratizado, turismo social y sus principales actores.

Bloque temático V: Modelos de desarrollo turístico y su mejora enfocada hacia la sostenibilidad.

Tema 7: EL desarrollo turístico sostenible y tendencias en el devenir del turismo y el ocio. Consecuencias sociales. Potenciación del turismo y desarrollo urbanístico. Sociedades consumistas frente al crecimiento de lo sostenible. La cultura del medio ambiente. Nuevas motivaciones viajeras. Cambio climático y destinos turísticos emergentes. Turismo rural vs. turismo urbano.

DESCARGAR TEXTO:

Artículo sobre Turismo y cambio social: Turismo y cambio social: tendencias del turismo en el siglo XXI  Antón Álvarez Sousa.

 Turismo.España.parte.1

Algunos enlaces a recursos para estudiar o investigar sobre turismo

Un informe reciente con muchos datos:

Tareas a realizar para clase (memoria personal de actividades)

1. Texto: “De la humanidad a la sociedad”. -> ¿Cuáles son las condiciones sociales que permiten la aparición de la ciencia social?

2. ¿Por qué decimos que el turismo es un fenómeno social?

3. Definición de turismo y ocio. Establecer la conexión entre ambos.

4. El impacto turístico en Barcelona. Buscar información y elaborar una opinión.

5. El sistema turístico. Explicar el sistema turístico y hacer una crítica del sistema turístico mundial. ¿Por qué es importante identificar el sistema turístico y conocer su estructura?

6. Realizar una crítica al texto “El hombre del s. XX”. “El turista” y estudiarlo. Comparar la evolución en Alemania y España.

otras….

Un buen libro de referencia general:

  • Faraldo, J.M.; Rodríguez-López, C., Introducción a a historia del turismo, Alianza Editorial, Madrid, 2013

Dos importantes artículos (diario El País, abril de 2015)

agosto de 2015

Enlace a Dialnet

Instituto de estudios turísticos

Artículos en Sociología Crítica sobre sociología del ocio y del turismo

Artículos en diario El País. Selección por temas: Política turísticaTurismo barato / Turismo ciudad  / Turismo extranjero / Turismo interior /  Turismo internacional /Viajes / Hoteles / Destinos turísticos / Alojamientos / Hostelería

Páginas en Sociología Crítica.

Guia docente curso 2014-2015 /

Textos:

  1. Francesch, A., Los conceptos del turismo. Una revisión y una respuesta, Gazeta de Antropología, 2004, 20, artículo 29 ·
  2. Albarracín Sánchez, Daniel, Las relaciones laborales en los establecimientos hoteleros, Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juegos de Comisiones Obreras (FECOHT).
  3. Boullón, Roberto, «El SistemaTuristico», en Planificación del espacio turístico, Ed. Trillas, pp.31-158
  4. Spode, H., «El turista», en Frevert, U. y Haupt Heinz-Gerhard, El hombre del siglo XX, Alianza Editorial, Madrid, 2002.
  5. Rul-lan Buades, Gaspar, «Del ocio al neg-ocio… y otra vez al ocio», Papers 53, 1997 pp.171-193.
  6. Ley de la armonía turística: una aproximación al mejor empleo del ocio
    Juan Fuster Lareu, Estudios turísticos, ISSN 0423-5037, Nº. 35, 1972, págs. 105-110
  7. El ocio y el deporte en la época del turismo global, Rui Machado Gomes,  n [URL: http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1382]
  8. Tres conceptos antiguos en el mundo moderno: el Trabajo, El Tiempo, el Ocio
    Sebastián de Grazia, Revista de estudios políticos, ISSN 0048-7694, Nº 129-130, 1963, págs. 121-150
  9. El turismo forzoso: las cárceles de la libertad., Francisco F. García, Gazeta de antropología, ISSN 0214-7564, ISSN-e 2340-2792, Nº. 16, 2000
  10. Raquel Huete y Alejandro Mantecón, Los límites entre el turismo y la migración residencial. Una tipología*, Papers, 2010, 95/3 781-801

    Elodie, M; Gallarza, Martina G; Fayos Gardó, T.  (2013), «¿Qué es y cómo se mide el Turismo Cultural? Un estudio longitudinal con series temporales para el caso Español», en Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio CulturalISSN-e 1695-7121, Vol. 11, Nº. 2, 2013, págs. 269-284

Be the first to start a conversation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: