[Página 12, 4 junio 2010] La suerte está echada, el juego está claro y cuanto más tarde identifiquemos las nuevas reglas, mayor será el costo para los ciudadanos europeos. La lucha de clases está de vuelta en Europa, y en términos tan nuevos que los actores sociales están perplejos y paralizados. En tanto práctica política, la lucha de clases entre el trabajo y el capital nació en Europa y, después de muchos años de confrontación violenta, fue en Europa donde alcanzó más equilibrio y dio frutos más auspiciosos. Los adversarios verificaron que la institucionalización de la lucha sería mutuamente ventajosa: el capital consentiría altos niveles impositivos y de intervención estatal a cambio de no ver amenazada su prosperidad; los trabajadores conquistarían importantes derechos sociales a cambio de desistir de una alternativa socialista. Así surgieron la concertación social y sus resultados más envidiables: altos niveles de competitividad ajustados a altos niveles de protección social; el modelo social europeo y el Estado de Bienestar; la posibilidad, sin precedentes en la historia, de que los trabajadores y sus familias pudieran hacer planes a mediano plazo (la educación de los hijos, la compra de una vivienda); la paz social; el continente con los más bajos niveles de desigualdad social.
Todo ese sistema está al borde del colapso y los resultados son impredecibles. El informe que el FMI acaba de publicar sobre la economía española es una declaración de guerra: la acumulación histórica de luchas sociales, de tantas y tan laboriosas negociaciones y de equilibrios obtenidos con tantas dificultades, es echada por tierra con una arrogancia inaudita. Y España es mandada a retroceder décadas en su historia: a reducir drásticamente los salarios, destruir el sistema de pensiones, eliminar derechos laborales (para facilitar despidos y reducir indemnizaciones). La misma receta se le impondrá a Portugal, como ya ocurrió con Grecia, y a otros países de Europa, y mucho más allá del sur europeo. Europa es víctima de una hostil OPA (Oferta Pública de Adquisición) por parte del FMI, preparada por los neoliberales que dominan la Unión Europea, de Merkel a Barroso, escondidos detrás del FMI para no pagar los costos políticos de la devastación social.
El sentido común neoliberal nos dice que la culpa es de la crisis, que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades y que no hay dinero para tanto bienestar. Pero cualquier ciudadano entiende esto: si la FAO calcula que 30 mil millones de dólares serían suficientes para resolver el problema del hambre en el mundo y los gobiernos insisten en que no hay dinero para eso, ¿cómo se explica que, de repente, hayan surgido 900 mil millones para salvar al sistema financiero europeo? La lucha de clases está volviendo bajo una nueva forma, pero con la violencia de hace cien años: esta vez es el capital financiero el que le declara la guerra al trabajo.
¿Qué hacer? Habrá resistencia, pero, para ser eficaz, deberá tener en cuenta dos hechos nuevos.
En primer lugar, la fragmentación del trabajo y la sociedad de consumo pusieron en crisis a los sindicatos. Nunca antes los que trabajan trabajaron tanto y nunca les fue tan difícil identificarse como trabajadores. La resistencia tendrá un pilar en los sindicatos, pero será muy frágil si la lucha no es compartida en pie de igualdad por los movimientos de mujeres, de ambientalistas, de consumidores, de derechos humanos, de inmigrantes, y los movimientos contra el racismo, la xenofobia y la homofobia. La crisis afecta a todos porque todos son trabajadores.
En segundo lugar, no hay economías nacionales en Europa y, por lo tanto, o la resistencia es europea o no existirá. Las luchas nacionales serán un blanco fácil para los que claman por la gobernabilidad al mismo tiempo que desgobiernan. Los movimientos y las organizaciones sociales de toda Europa tendrán que articularse para demostrarles a los gobiernos que la estabilidad de los mercados no puede construirse sobre las ruinas de la estabilidad de la vida de los ciudadanos y sus familias. No es socialismo; es la demostración de que o la Unión Europea crea las condiciones para que el capital productivo se desvincule relativamente del capital financiero, o el futuro es el fascismo y tendrá que ser combatido por todos los medios.
Boaventura de Sousa Santos es Doctor en Sociología del Derecho y Profesor en las Universidades de Coimbra (Portugal) y de Wisconsin (EE.UU.).
aguapublica
2010/06/13
Estoy de acuerdo con lo que escribes, yo digo en uno de mis blogs que me idenifico con Keynes, mas bien quiero decir que me gusta la idea de Marx, pero la realidad es que Keynes, lo identifico con lo que dices de un capitalismo descafeinado, yo te doy trabajo y obtengo bienestar. Pero las reglas han cambiado, quieren nuestra sangre. Pero creo que los sindicatos no son ya aquellos que conocí en los finales de los 70, ahora se ven sindicalistas que forman parte activa de los comites de empresas buscando mejoras salariales propias, sin ideologia, ahora no hay dos corrientes mayoritarias sindicales solo una con dos nombres UGT y CCOO, sus representantes no inspiran confianza, no hablan con el corazon.
Estoy de acuerdo que el problema no es de España, el problema es de Europa, pero el neoliberalismo y sus medidas se encuentran con una sociedad sin valores, que entrega derechos y lo justifica, que critica, incluso en estos momentos, a los trabajadores que estan en paro (el paro es un negocio, he escuchado en TV, en la calle, en la radio….), una sociedad idiotizada por la TV, hace unos dias un representante de ATTAC ES, comentaba a Iñaki Gabilondo que Berlusconi mantenia una «democracia dictatorial» con cinco canales de TV. ¿que se espera de esta sociedad? nada y aún peor, si no lucha incluso ni por sus derechos ¿como va a luchar por los derechos del tercer mundo?.
NO se que opinas pero yo defiendo una desobediencia civil como alternativa. Me gustaria que en las proximas elecciones 2002 la gran mayoria entregaran sus votos en blanco, que los politicos al menos en España se encontraran con 12 millones de votos en blanco. ¿que pasaria?
Un saludo desde mis blogs.
http://misvalores.wordpress.com
http://votaenblanco2012.blogspot.com